domingo, 16 de junio de 2024

Reliquia o Chatarra

Estaba mirando mi antiguo Twitter (sí, ese que dije que iba a cerrar), cuando me he acordado de la GP2X. He hecho una búsqueda y he dado con una entrada más o menos reciente de un usuario enseñando su antigua GP2X. Yo llegué a tener prácticamente todas las consolas que salieron bajo estas siglas (GP) y poco a poco me fui deshaciendo de las que no tenían ningún significado para mí: GP32, GP2X Caanoo y GP2X Wiz.

Actualmente tengo GP2X F100 y GP2X F200. Algún famigo gepero dirá que me quedé con las peores; pero son las que yo tuve en aquellos años y por tanto, las que me traen algún tipo de recuerdo agradable (nostalgia).

Hoy he vuelto a encender una de ellas, a ver si seguía funcionando y aquí la tenéis, como el primer día:

GP2X es inmortal

www.pollodegomaconpolea.net nació a raíz de querer compartir mis progresos sobre programación relacionados con esta consola. El blog lo he seguido actualizando, sin embargo; la consola llevaba años y años sin usarse. Y tal como la he sacado, la he vuelto a apagar y guardado en su funda. A día de hoy, no tiene ningún tipo de justificación práctica su posesión:

- La pantalla hace rayas.

- Las pilas le duran muy poco (la he encendido con el adaptador de corriente)

- No llega a emular PSX de forma satisfactoria.

- El joystick es malo.

- Cruje que da gusto.

En fin, que no ha envejecido demasiado bien. Por casa tengo, por ejemplo, una RS36 (consola china barata) que le da mil vueltas en todo: batería, pantalla, potencia, manejo, posibilidades y todo por 30€. Y es que el tiempo no perdona para según qué cosas, y la tecnología es una de ellas.

GP2X era ideal para 8 y 16 bits

Parece que no tiene mucho sentido guardar estos trastos, ya que el tiempo pasa rápido, el uso que hacemos de ellos en la actualidad es nulo y su única función es ocupar espacio. Mi GP2X ha sido sustituida por una RS36 y una Steam Deck. Y éstas, quedarán obsoletas y en un futuro, serán sustituidas por otras máquinas con mejores prestaciones. Afortunadamente, no guardo cada trasto que pasa por mis manos. 

Para muchos, GP2X o cualquier cacharro que se haya quedado anticuado, no es más que chatarra. Pero hay chatarra que te puede despertar recuerdos que difícilmente podrías revivir si no contaras con ella. ¿Tan mala era la pantalla de GP2X?, ¿tan mal se jugaba sin una pantalla retroiluminada como la de la primera GP32?, ¿cómo se sentía el tener una entre las manos?

Pasé muchas horas trasteando con GP2X; más incluso que con la Steam Deck. Y quizás sea apego material; pero venderla, sería renunciar a la posibilidad de experimentar cómo fueron, en parte, aquellos momentos. Y digo "en parte" porque evidentemente, la percepción que a día de hoy tengo de GP2X, no tiene nada que ver con la que tenía hace 18 años; a pesar de que la consola no ha cambiado en nada.

En estos últimos años, me he deshecho de un montón de cosas, pero GP2X seguirá estando conmigo, aunque sea chatarra, como prueba de que yo viví aquella época. 

jueves, 13 de junio de 2024

Activando HTTPS en BLOGGER con DOMINIO PERSONALIZADO

Voy a ir al grano, para quien venga con prisa con idea de solucionar este problema, se encuentre un tutorial práctico. 

Si tienes un dominio personalizado con tu blog de blogger, habrás notado que cuando intentas acceder a la web a través de HTTPS, el navegador te da un fallo de seguridad. Así que en esta entrada te enseñaré cómo solucionarlo.

EMPEZAMOS

Accedemos a Google Search Console y añadimos una nueva propiedad con el nombre de nuestro dominio; en mi caso, el mejor dominio del mundo: www.pollodegomaconpolea.net


Ahora nos pedirá que verifiquemos que el dominio es nuestro de dos formas posibles (TXT y CNAME), yo he elegido la segunda opción (CNAME):



Dejamos esta ventana abierta y nos vamos a nuestro proveedor de dominios. Es decir, donde tenemos contratado nuestro dominio personalizado. En mi caso es DonDominio.com, así que puede que este proceso cambie un poco dependiendo de con quien contrates tú tus mierdas.

Accedemos al dominio en cuestión y en el menú lateral izquierdo, vemos la opción "Zona DNS". 



Desde aquí, pulsaremos el botón "Nueva" para añadir un registro CNAME con los valores que nos han dado arriba los de Google Search Console.


Guardamos y volvemos a la página de Google Search Console, donde nos aparecía un botón para VERIFICAR. Le damos, y si todo ha ido como tenía que ir, el proceso de verificación funcionará correctamente. Yo no he tenido que esperar nada, ha sido sobre la marcha.

A continuación, sin salir de Google Search Console, volvemos a añadir una propiedad; pero esta vez desde la opción que aparece a la derecha "Prefijo de la URL") e introducimos el nombre del dominio; pero anteponiendo "https://". En mi caso sería: "https://www.pollodegomaconpolea.net" :


La verificación será inmediata y ya podemos salir de aquí.

Nos vamos a la consola de blogger, asegurándonos de tener seleccionado el blog en cuestión (en caso de que tengamos más de uno), nos vamos a configuración y buscamos la sección de HTTPS. Activamos la primera opción "Disponibilidad de HTTPS".

Esperamos unos minutos y recargamos la página, hasta que la segunda opción "Redirigir a HTTPS" esté disponible. En cuanto se pueda, la activamos también (pueden pasar más de 5-10 minutos en estar disponible). Al final del proceso, debería quedar tal que así:


Y listo, ya tendríamos nuestro blog de blogger con HTTPS y dominio personalizado funcionando y gratis; sin necesidad de usar servicios externos como había leído por ahí de Cloudflare o similares
Espero que os haya servido de ayuda. 

sábado, 8 de junio de 2024

Enésima crisis videojueguil

Así es como suelo expresar el sentimiento de no tener claro a qué jugar, aún teniendo ganas (no sé si autoimpuestas, de querer jugar a algo). Pero antes de continuar con este tema, vamos a crear ambiente:


Como suelo comentar de vez en cuando en mi blog, llevo un excel con los títulos que voy jugando cada año, y el número de los mismos no para de bajar. Os pongo a continuación las cifras y entre paréntesis los que son jugados por primera vez.

2019: 30 (29)
2020: 24 (18)
2021: 17 (13)
2022: 15 (10)
2023: 13 (8)
2024: 3 (2)

Faltan 3 semanas para llegar al ecuador del año, y la cosa no pinta demasiado bien. Los únicos juegos nuevos que he terminado han sido Shadow Warrior 3 y el DLC de Cyberpunk 2077 (voy a contarlo como juego, ya que son bastantes horas).

Es cierto que le he echado un buen puñado de horas a juegos como Alan Wake 2 o Starfield (sin llegar a terminarlos). Mi capacidad para ilusionarse por un nuevo título está cada vez más limitada a determinadas desarrolladoras y/o sagas. Y si luego te llevas un chasco como me ha pasado con Starfield (le daré otra oportunidad); pues doble decepción, porque sé que esos recursos los podrían haber dedicado a un nuevo Elder Scrolls o un nuevo Fallout.

Y es curioso que hable de crisis videojueguil, cuando tenemos más juegos y servicios para consumirlos que nunca. ¿Tendrá algo que ver con La paradoja de la elección?

Más no siempre es mejor
Hace 25 años, los juegos que llegaban a mis manos eran muy limitados en cantidad. Así que ni me detenía a pensar si quería o no quería jugarlo: ¡claro que quería! Eso no quita que luego lo abandonara. Pero a día de hoy, un jugador de PC cuenta con servicios como Xbox Game Pass con cientos de juegos, la biblioteca de Steam, los juegos gratis reclamados de Epic, los juegos gratis de Amazon, la biblioteca de GOG, UPlay, etc.

Aunque puede influenciar a la hora de tomar una decisión, considero que realmente, no es el problema. Ya que si sale al mercado un nuevo Half-Life (no VR), Resident Evil o una nueva aventura gráfica de Ron Gilbert; me lanzo a él como mosca sobre fascinante mierda

Alguien pillará la referencia
Hago hincapié en lo de aventura gráfica, porque a priori, lo nuevo de Ron Gilbert no me llama mucho la atención (lo que él define como una mezcla de Thimbleweed Park, Zelda y Diablo).

Pero mirando más allá de mis sagas favoritas; creo que en la industria hay cada vez más falta de originalidad o talento; o esto se ha diluido entre tanto videojuego mediocre. Y sí, tengo que decirlo de esta forma porque es como realmente lo pienso.

Hace 10-15 años, se lanzaron juegos como Red Dead Redemption, Dark Souls, Bioshock, Gears of War, The Last of Us, Fallout 3 (poco que ver con los anteriores) o Left 4 Dead. Estos títulos ofrecían nuevas experiencias; ya fueran a nivel narrativo con personajes carismáticos, o nuevas mecánicas, universos únicos, etc. La sensación que tengo es que desde entonces, lo que principalmente ha hecho la industria es coger lo que ya había, ponerle unos gráficos más bonitos y poco más. 

Pero dejar el tema ahí, suena a que mi crisis videojueguil es culpa de la industria y para nada pienso que sea así. Quizás se haya innovado menos; pero también es cierto que crear nuevas mecánicas es cada vez más complicado y a veces, cuando se ha hecho, no me ha gustado; como el caso de Hi-Fi Rush.

¿Será cosa de la edad?

Conforme pasa el tiempo y más experiencias vamos acumulando a lo largo de la vida; más difícil resulta encontrar algo que nos sorprenda. Más aún en esta era que vivimos donde la información fluye de forma vertiginosa. De hecho, se habla de intoxicación de información como un problema psicológico que cada vez nos afecta más.

He disfrutado mucho Return to Monkey Island, la última y reciente entrega de Monkey Island. Lo he disfrutado mucho más de lo que me esperaba. Aún así, no se acerca a la sensación que tuve de jugar por primera vez a The Secret of Monkey Island en mi 80286.

Y es que, de todas las tonterías que llevo dicha en esta entrada; la que posiblemente se acerque más a la raíz del problema, sea esta última.

Aquí un servidor, pasa de los 40 años y todavía pretender mantener la ilusión intacta por este hobby y aunque, seguirá siendo mi principal afición mientras siga en este mundo; el tiempo pasa y las personas cambiamos. 

El tiempo pasa hasta para el bueno de Guybrush
Igual has leído alguna vez lo de "No dejamos de jugar porque envejecemos. Envejecemos porque dejamos de jugar"; daría para otro debate.

Ellos han ganado

Otro magistral vídeo de Fabián C. Barrio. 

La sociedad ha sido polarizada. Los ciudadanos han sido transformados en máquinas de escupir bilis. La autocrítica no existe. Todo es blanco o negro. ¿Un votante de derechas ateo? ¿Un votante de izquierda patriota? La libertad de pensamiento ha sido borrada de nuestras mentes.

Iré a votar el domingo; aunque sea una causa perdida. Tengo mis intereses personales en una balanza y votaré en consecuencia; pero no compraré ni defenderé ningún pack para hooligans. Huye de los hooligans.